fbpx
Photo bPhoto by Jukan Tateisi on Unsplash

Hola, soy yo otra vez. Cuando esta carta te llegue ya habrás superado dos semanas de retos, apostándole a tu autocuidado, y por eso quiero felicitarte. Yo sé que intentar cosas nuevas no siempre es sencillo, más, como has podido ver estas semanas, el bienestar integral se construye con esos hábitos que parecen pequeños.

En este punto ya aprendimos a observar y escuchar, y ahora trabajaremos en comunicar nuestras necesidades. De hecho, creo que te va a parecer bastante interesante la información que encontré en las investigaciones científicas que estuve revisando, ya que nos puede aportar a construir una vida con sentido.

Como ya te mencioné, te contaré sobre comunicar mis necesidades, para lo cual podemos hablar de comunicación asertiva. Según la APA (2023), la comunicación es la transmisión de información, de formas verbales y no verbales, con el fin de intercambiar ideas, sentimientos, experiencias, entre otras. Ahora, sabemos que muchas veces al intentar comunicarnos se pueden generar confusiones, molestas o pérdida del sentido de la discusión, por ello es clave que la comunicación que se escoja sea asertiva, entendida como una habilidad social que permite comunicarse con sinceridad, tolerancia, respetando los derechos de las otras personas, sin rodeos, y siendo sensible ante la experiencia de las demás, de acuerdo con la investigación de Calua et al. (2020). Entonces, entendemos la comunicación asertiva como la habilidad social para transmitir información sobre lo que sentimos, pensamos y queremos de forma cuidadosa, empática y sin lastimar a quien nos escucha.

Las mismas investigadoras encuentran varias cosas interesantes. Por un lado, que la comunicación asertiva está muy relacionada con niveles altos de autoestima, y que una comunicación asertiva mejora el desempeño académico y profesional. Lo anterior, en tanto que permite relacionarse de forma más pacífica con las personas del entorno, reduciendo las respuestas agresivas, lo que tiene impactos positivos en los núcleos familiares, de pareja, de amistad y demás esferas de la vida (Calua et al., 2020). Según Aguilar (2019), la comunicación asertiva permite integrar habilidades específicas como exigir derechos, pedir favores, solicitar cambios de conducta de otras personas, decir no, negociar, tomar decisiones, separarse de relaciones lesivas.

De acuerdo con Naranjo (2008), una característica fundamental de la comunicación asertiva es la sinceridad, relacionada con comunicarse sin distorsiones, exageraciones ni autoalabanzas. Es así que, la honestidad con lo que se necesita es fundamental para tejer relaciones cuidadosas, respetuosas y armoniosas (Petrovici & Dobrescu, 2013). Entonces, se entiende que la comunicación asertiva consiste en expresar las necesidades de forma clara, según Alberti & Emmons (2017).

Los beneficios para tu vida de comunicarte claramente como parte de tu rutina diaria, según Smith (2020) tienen que ver con que se fortalece la autoestima, se reducen los niveles de frustración y resentimiento y se resuelven conflictos de forma sana. Por su lado, Paterson (2017) cuenta que se logran tejer relaciones más saludables y auténticas, y contribuye al empoderamiento ya que se honran los propios valores.

Entonces, el reto de esta comienza con la siguiente instrucción: describe una necesidad que tengas a una persona que quieras/ames. Esto contribuye a tu bienestar mental y el equilibrio emocional.

Expresarnos asertivamente tiene muchos beneficios, y en lo relacionado con las emociones Pennebaker & Chung (2011) señalan que tiene efectos muy positivos en la gestión del estrésn ya que reducir la respuesta fisiológica relacionada con esto, y genera una sensación de bienestar emocional. Por su parte, Hayes et al. (2012) cuentan que hacerlo puede producir una sensación de coherencia interna (consistencia entre acciones, pensamientos y emociones) y facilitar la integridad personal (vivir de acuerdo a tus principios).

Leary et al. (2011) dicen que al reafimar límites y defender tus derechos, te empoderas de tu vida y eso tiene efectos positivos en tu autoconcepto y bienestar general, lo que fortalece tu autoestima. Resulta evidente que integrar hábitos saludables, tales como comunicar lo que sientes, contribuye a tu salud y bienestar.

La segunda parte de este reto, como ya podrás imaginarlo, consiste en expresar una emoción que te genere una situación incómoda.

Ya cerca del final, me gustaría contarte sobre los beneficios de hacer algo que para todas nosotras puede ser muy complicado al principio: hablar abiertamente –de forma asertiva- sobre un cambio que te gustaría ver en una relación que no está tan bien. Yo sé que de entrada puede parecer complejo, pero puedes confiar en que las investigaciones han demostrado beneficios tremendos de hacerlo, tales como que se facilita la comprensión mutua y así se reduce la posibilidad de que en futuro haya conflictos dañinos (Gudykunst & Ting-Toomey, 1988). En esta misma línea, Bodtker y Jameson (2001) cuentan que el expresar un cambio de conducta que te gustaría ver de la otra persona permite trabajar en los problemas subyacentes de la relación y se aumentan las posibilidades de que el conflicto llegue a una solución satisfactoria para ambas partes.

Así mismo, Bodie (2011) encuentra que pedir un cambio de conducta suele fortalecer la relación a largo plazo, claramente si ambas partes tienen la disposición de escuchar y construir juntas, ya que se vuelve la semilla de la que brotan mayor comprensión mutua, más compromiso con la relación y mayor colaboración para mantener la misma de forma saludable. Además, Leary & Springer (2001) advierten que hablar de esto permite aliviar la carga emocional, generar mayor claridad y comprensión entre ambas personas, y así posibilitar que se reduzca la frustración y el resentimiento.

Por lo tanto, la última parte del reto de esta semana consiste en expresar un cambio de conducta que te gustaría ver, en una relación que sientas que no está tan bien. Y como entiendo que esta puede ser compleja, aunque también las otras son un reto, recuerda que cuentas conmigo y que puedes comunicarte al bienestar@cresentia.com.co si necesitas que te apoye más en este proceso de cuidado personal.

Espero que te emocione tanto leer esto como a mí me emociona escribirlo. De todo corazón me gustaría tener noticias tuyas y saber que estos ejercicios que te propongo te facilitan la vida, se convierten en hábitos saludables, y te ayudan a florecer y crecer como persona. Recuerda que, si tienes dudas, comentarios o necesitas ayuda con alguno de los retos, puedes escribirme al bienestar@cresentia.com.co

¡Te mando un abrazo enorme!

PD: Recuerda que donar al #ArbolCreSentia es hacer crecer el ÁRBOL de tu vida con pequeñas victorias. ¡Súmate al reto enviando tú donación! https://adultos.cresentia.com.co/arbol-cresentia/


REFERENCIAS
- APA. (2023). APA Diccionario Conciso de Psicología. El Manual Moderno, Editorial.
- Aguilar, J. (2019). Comunicación asertiva. www.direcciondepersonal.com/comunicacion_asertiva.pdf
Alberti, R. E., & Emmons, M. L. (2017). Your Perfect Right: Assertiveness and Equality in Your Life and Relationships (10 ed.). Impact Publishers.
- Bodie, G. D. (2011). A racing heart, rattling knees, and ruminative thoughts: Defining, explaining, and treating public speaking anxiety. Communication Education, 60(1), 95-115.
- Bodtker, A. M., & Jameson, J. K. (2001). Emotion in conflict formation and its transformation: Application to organizational conflict management. En R. J. Bies, R. J. Lewicki, & B. H. Sheppard (Eds.), Research on negotiation in organizations (Vol. 9, pp. 135-165). JAI Press.
- Calua, M., Delgado, Y., & López, O. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: Revisión sistemática. Boletín Redipe, 10(4), 315–334.
- Gudykunst, W. B., & Ting-Toomey, S. (1988). Culture and interpersonal communication. Sage Publications.
- Hayes, S. C., Strosahl, K., & Wilson, K. G. (2012). Acceptance and commitment therapy: The process and practice of mindful change (2 ed.). Guilford Press.
- Leary, M. R., & Springer, C. (2001). Hurt feelings: The neglected emotion. En J. Forgas (Ed.), Handbook of affect and social cognition (pp. 151-175). Lawrence Erlbaum Associates.
- Leary, M. R., & Allen, A. B. (2011). Self-esteem and emotion regulation. En J. J. Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation (pp. 191-205). Guilford Press.
- Naranjo, M. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Actualidades Investigativas En Educación, 8(1).
- Paterson, R. J. (2017). The Assertiveness Workbook: How to Express Your Ideas and Stand Up for Yourself at Work and in Relationships (2nd ed.). New Harbinger Publications.
- Pennebaker, J. W., & Chung, C. K. (2011). Expressive writing: Connections to physical and mental health. En H. S. Friedman (Ed.), The Oxford handbook of health psychology (pp. 417-437). Oxford University Press.
- Petrovici, A., & Dobrescu, T. (2013). The role of emotional intelligence in building interpersonal communication skills. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 116(2014), 1405–1410.
- Smith, M. J. (2020). Communication and assertiveness skills for healthcare professionals. Oxford University Press.